viernes, 4 de octubre de 2019

SEIS MEJORES RESTAURANTES FILANDIA QUINDIO COLOMBIA



José Fernando Cocina colombiana ha obtenido sus “sabores” con décadas de esfuerzo cruzando caminos de herradura.
Es un lugar que entiende a las personas que se esfuerzan diariamente. Allí llenan el alma de energía para continuar siendo echados para adelante.
Es un lugar para comer rico, es también un espacio para deleitarse del momento, para conectase con la cultura y recordar que vivimos en caminos de herradura. Es el lugar donde los sabores se obtienen andando.
Los esperamos para vivamos una experiencia de antaño.
Restaurante Jose Fernando

Es el propósito que rodea todo lo que se hace en Helena Adentro, siempre con una mirada desde “adentro”, adentro de Colombia primero, sus regiones, sus sabores, su cultura y su gente. “Adentro”del campo, empezando por la huerta helena ,la investigación de los cultivos y el reconocimiento a los que más se lo merecen ¨los campesinos¨; se tiene un gran compromiso con el productor y los productos locales, se realiza un gran esfuerzo en logística, en trabajar precios justos, acompañamiento y reconocimiento al productor local. En comunidad se celebra, tratando siempre que sea desde adentro, integrando el arte y la cultura local, creando productos en colaboración con artistas y artesanos como las marcas “Doña Ruby + Helena” y “Cata + Helena”
Restaurante Helena Adentro

Tienda de diseño conceptual, café y bar orgánico. Bar, Café, Internacional, Contemporánea.
Restaurante Hechizo Gitano
Calle 08 # 6-04 Casa Bareque, Filandia Colombia

Facebook






TUC TUC

jueves, 3 de octubre de 2019

SEIS MEJORES HOTELES DE FILANDIA

HOTEL TIBOUCHINA


Un espacio creado para impregnarse del espíritu cafetero y la amabilidad de nuestra tierra, compartiendo con la naturaleza en todo su esplendor.
Un ambiente costumbrista en el pueblo más colorido de la región. Nuestra experiencia de 14 años le garantiza una calidad en todos nuestros servicios; por lo que lo invitamos a aventurarse en esta cultura memorable, tranquila y única.




Situado en una de las esquinas de la plaza central de Filandia, el hostal y salón de té Jahn le ofrece la mejor ubicación del Eje Cafetero.
Disfrute de las características propias de la arquitectura de la colonización antioqueña, con sus techos altos, su estructura en bahareque y madera y sus hermosos calados




Nuestro Hotel se encuentra ubicado en el municipio de Filandia, el pueblo más lindo del Quindío, como lo dice una placa ubicada en la plaza principal donde a diario aún se reúne la gente del pueblo a conversar mientras disfrutan de un delicioso café y gozan de buena compañía que se percibe alrededor de su colorida arquitectura colonial.

También conocida como La Colina Iluminada ,esta hermosa tierra, nos comparte su encanto rodeando nuestro hotel de sus hermosos paisajes y entorno natural privilegiado, haciendo honor a la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,que con gusto acoge la creciente afluencia turística, mas conserva intacta su identidad de auténtico pueblo cafetero en plena cordillera de los Andes.



Casa Hotel el Compadre es un lugar donde su arquitectura colonial y tranquilidad, permite que 
sus visitantes tengan un descanso placentero, disfrutando de un excelente clima y la mejor atención. Estamos ubicados a tan solo una cuadra del parque principal de nuestra hermosa Filandia.






Bidea en Euskera quien decir El Camino. El hostal esta localizado a dos cuadras dela plaza del pueblo de Filandia. Esta en un lugar por donde lo frecuentan los amantes de la cicla, así que si viajas en bicicleta seguro les darán un descuento.





domingo, 4 de agosto de 2019

FILANDIA

Filandia es un municipio colombiano localizado en el Departamento del Quindío.1
ALTITUD: 1910 metros sobre el nivel del mar.se encuentra ubicada al norte del Departamento del Quindío , en los ramales occidentales de la cordillera central,  y una temperatura promedio de 18 grados centígrados. Precipitación media anual: 2.829 mm. 
Aquí se afinco la arquitectura Vasca que ahora se le llama de colonización antioqueña. El segundo pueblo más añejo de la región  y significa hija de los andes y fue fundada por Felipe Meléndez. Es un municipio de 1923 metros de altura sobre el nivel del mar y tiene menos de 12000 habitantes. Se caracteriza por la tranquilidad y seguridad y por tener una arquitectura preciosa

Filandia se encuentra a 26 kilómetros de Armenia.

Este municipio esta localizado al norte del Departamento del Quindío.El territorio que hoy constituye Filandia estuvo habitado antes de su fundación por una parte de la tribu indígena de los Quimbayas. Las tierras de Filandia pertenecieron a lo que los conquistadores españoles llamaron inicialmente, en 1540 Provincia Quimbaya.

Hay construido un mirador de madera el cual construyeron con mangle que es una madera supremamente resistente y hermosa. Desde allí se divisa casi todo el Quindío y parte de Risaralda. Puede disfrutarse allí de un café orgánico de selección el cual surte embajadas extranjeras y altos funcionarios. El clima es de 18 grados centígrados promedio. Los lugareños hacen artesanías ewn sestearía. 

Las principales fuentes de ingreso , son comerciantes, turismo, comercio de productos artesanales y en actividades agropecuarias como jornalerosagregados o administradores. 










Es un pequeño y auténtico pueblo cafetero que se encuentra muy cerca a Salento. Un lugar que ofrece una amplia oferta de planes culturales y naturales, que poco a poco va saliendo a la luz publica para convertirse en el objetivo de viajeros de todo el mundo.


COMO LLEGAR

Para llegar a Filandia desde Cali, Bogotá o Ibague, lo mejor es llegar primero a la ciudad de Armenia, mientras que si estas en Medellín o Manizales tendrás que ir hasta Pereira.

🚌 Bus Bogotá a Armenia: $64.000 COP y 7 horas
🚌 Bus Cali a Armenia: $34.000 COP y 3.5 horas
🚌 Bus Ibague a Armenia: $24.000 COP y 2 horas
🚌 Bus Medellín a Pereira: $45.000 COP y 5 horas
🚌 Bus Manizales a Pereira: $24.000 COP y 3 horas
Si viaja en avión, puedes llegar al aeropuerto de Pereira o Armenia, estos dos aeropuertos tienen vuelos locales y de Estados Unidos. 
En el Terminal de Transportes de Pereira los buses tardan 45 minutos en llegar a Filandia y el trayecto se encuentra desde $10.000 COP. Mientras que desde Armenia el viaje dura 35 minutos y el bus a cuesta $4.500 COP.

En Filandia puedes encontrar hostales muy coloridos construidos con la arquitectura antioquena, y hoteles rurales que conservan la arquitectura local, y aunque cada vez reciben más viajeros, los hospedajes aún son pocos y se llenan con facilidad, así que reserva con anticipación. Te recomendamos fijarte en:

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A FINLANDIA. 
    Bus Armenia a Filandia: $4.500 COP trayecto
    Habitación compartida: $60.000 COP la noche
    Guía al Cañón del Río Barbas: $40.000 COP
    Ingreso al Mirador Colina Iluminada: $8.000 COP
    Recorrido Centro Interpretación del Bejuco: $3.000 COP
    Comida en restaurante promedio $ 15.000 COP
    Desayuno $ 5.000 COP
Hay mini super mercados donde se encuentra de todo a muy buenos precios. 










TURISMO EN FILANDIA

1. LA CALLE DEL TIEMPO DETENIDO


La Calle del Tiempo Detenido, es literal una calle en la que puedes apreciar el valor arquitectónico de esta región, en ella podrás encontrar algunos restaurantes, locales comerciales que venden cosas paisas y hasta artesanías en palma de iraca y bejuco.


Caminar por el pueblo es una buena opción para el primer día que llegues a Filandia. Explora y conoce un poco de su cultura, cada paso te permitirá ir observando la conservada arquitectura que sobresale de sus casas y que refleja todo la influencia de la colonización antioqueña.
Aunque la arquitectura y las calles coloridas están presentes casi en todo el pueblo, es en la Calle del Tiempo Detenido donde se puede notar mucho más.

2.- MIRADOR :
Es una torre erigida sobre las pendientes de las afueras de la localidad en la vía que conduce a Quimbaya, representando el sitio ideal para observar la panorámica de Filandia y 360° de hermosos parajes.
En días despejados se ven casi todos los pueblos del Quindío, la ciudad de Pereira en Risaralda y algunos pueblos del norte del Valle del Cauca. El mirador tiene 27 m de alto.
Cuenta con varios balcones para el avistamiento del paisaje y con un café que abre los fines de semana. Adicionalmente, en el piso interior de la torre se destaca la figura en retales de vidrio y espejo de una mariposa azul, cuya vista desde la parte alta es tan llamativa como el panorama que rodea al mirador.
Horario: 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m., los fines de semana.


3.- ARTESANOS BARRIO SAN JOSE:

Además de la agricultura, en Filandia es reconocido el trabajo en cestería de sus artesanos. Familias enteras concentradas en el barrio San José, principalmente, dedican sus días a tejer canastos, baúles, bolsos, lámparas y todo cuanto la imaginación les permita.
Para crear sus inventarios, los artesanos se valen de distintas fibras extraídas de la zona como el yaret, la calceta de plátano o el mimbre.
El barrio San José se encuentra sobre la vía al mirador Colina Iluminada, la misma que lleva a al municipio de Quimbaya. También en el costado sur-oriental de la plaza central está el almacén administrado por la Asociación de Artesanos.


3.- CANON DEL RIO BARBAS BREMEN:

Filandia es sede de dos de las más grandes reservas naturales de la región: los bosques Barbas y Bremen, entre ambos suman algo más de 300 hectáreas, son patrimonio ambiental y reservas forestales.

avistamiento de aves
La reserva natural Bremen, entre Filandia y Circasia, es un escenario estratégico para admirar aves, en plan de avistamiento recreativo o de observación científica.
De las diversas especies que allí habitan, entre endémicas y casi endémicas, se destacan el solitario andino, el barranquero coronado, el tucancito culirrojo, el carriquí de montaña y el trogón collarejo. (Colombia Travel)

En estos bosques nativos habitan algunas de las últimas manadas de monos aulladores de Sudamérica y otras especies endémicas, por lo cual es un ecosistema muy frágil que solo esta abierto para actividades científicas y académicas.
Sin embargo, si te interesa visitar parte del paisaje natural de Filandia y avistar monos aulladores en estado silvestre, podrás visitar el Cañón del Río Barbas.

4.- MUSEO AL CANASTO 

o Centro de Interpretación bejuco al canasto

Esta localizado a media cuadra de la plaza principal del municipio de Filandia,  donde  turistas pueden disfrutar de la experiencia de 5 generaciones dedicadas a esta labor artesanal y de transformación del bejuco al canasto.
En un lugar ambientado y en el cual reposan las piezas fabricadas del bejuco, usted podrá encontrar hermosos elementos decorativos como lo son lámparas, licoreras, canastos y mucho más.
El Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto, una tradición única y autóctona de la región le brinda además, la oportunidad de conocer el proceso de transformación de las fibras del bejuco hasta lograr un producto completamente terminado, labores que también podrán ser experimentadas y emprendidas por los visitantes y turistas.




5.-  PARROQUIA MARÍA INMACULADA CONCEPCIÓN DE FILANDIA
En el parque principal también puedes visitar la Parroquia María Inmaculada Concepción, una gran construcción que data del año 1905.
El diseño de esta iglesia es muy especial, porque es de los pocos templos en el mundo que están hechos en bahareque y tapia pisada. Realmente una construcción que puede estar entre las más instagrameables de Colombia.



6.- Museo del Disco y la Musica

El museo del disco es un lugar sorprendente, un recorrido muy interesante y de gran atractivo para para todas las edades, los niños quedan sorprendidos, es un lugar de gran valor para la humanidad!El museo del disco, es un lugar que evoca una conexión con la creación de la industria discográfica, vale la pena conocerlo, tienen un equipo totalmente preparado para llevar a cabo el recorrido histórico musical que se vive en el lugar, gracias al ginecólogo Antonio José Manrique por permitir a las personas poder vivir esta gran historia.


7.- Filandia Bike Cafe
el sitio es en el hostal colina de lluvia allí te alquilan las bicis y te dan toda la información, puedes alquilar por hora la bici desde 8mil, tienen un plan que es todo el día con guía como por 80mil, y uno por horas como de 40mil, para tener presente se debe hacer con tiempo, en caso que les guste pero no tengan tan buen fisico para devolverse en un Willis el ultimo que se de vuelve es 4:30pm desde quimbaya

8.- Plazoleta de los Toldos
En la plazoleta se puede encontrar variedad de alimentos y bebidas, siendo un sitio muy concurrido apto para intercambiar impresiones con los demás turistas y lugareños. Hay variedad de artículos para comprar, desde artesanías hasta accesorios para dama entre otras cosas.

9.- Montar a Caballo
Vuelve en el tiempo con nosotros y experimenta Colombia de la manera tradicional. Lo llevaremos por algunas rutas impresionantes y le mostraremos por qué Colombia es tan especial que decidimos quedarnos. Durará alrededor de 3 horas y nos llevará más allá de las plantaciones de banano y café, las granjas lulu y los pastos verdes. En el fondo podrá ver las montañas de los Andes de la Cordillera Central y también el parque nacional Barbas Breman. Colombia tiene la mayor biodiversidad de especies del mundo. Te contaremos sobre la vida silvestre local en el camino. 

10.-Tour de café y fotografía antigua

Este recorrido es único ya que incluye un componente fotográfico artístico. Vendrás conmigo para visitar la granja, conocer todo el proceso, desde la semilla hasta la taza, probar nuestro café y sumergirte en este hermoso lugar.Llama al +34 91 901 0010    dirección Cl. 5 #342, Filandia, Quindío, Colombia